
SOFTWARE DE SEGURIDAD
En este artículo vas a conocer 7 tipos de Software de Ciberseguridad para mantener tus equipos protegidos.
Software de Seguridad, Ejemplos:
1.- Antivirus

Hoy en día tenemos asumido que necesitamos un buen software de ciberseguridad antivirus para la protección de equipos informáticos, tanto para entornos profesionales como particulares.
La aplicación de seguridad antivirus evita que los virus, que son programas con fines maliciosos:
- Tomen el control de tu ordenador
- Cifren la información
- Lo conviertan en un zombie para atacar a otros equipos o
- Minen criptomonedas sin tu autorización.
2.- Cortafuegos

Este software para seguridad informática analiza y escanea las conexiones entrantes desde internet y las salientes de datos para evitar entradas o salidas de información no autorizadas.
Los cortafuegos permiten también un proceso de aprendizaje autorizando a las aplicaciones que utilizas normalmente como por ejemplo la de correo electrónico, que no es una amenaza, a funcionar y conectarse a internet y enviar y recibir mensajes.
Hay dos tipos básicos de cortafuegos:
a) Cortafuegos de equipo: Es un software de ciberseguridad que se instala en el equipo y protege las conexiones de un ordenador o equipo.
b) Cortafuegos corporativos: Es un dispositivo que gestiona todas las conexiones de una organización, tanto entrantes como salientes y filtra las maliciosas, por ejemplo las que vienen de direcciones IPs que han sido catalogadas como maliciosas.
3.- Sistemas de Detección de Intrusos

Suricata es el nombre de un proyecto open source para la detección de amenazas.
Este software de seguridad informática para empresas, funcionan vigilando: la actividad de red, las aplicaciones y los sistemas de la organizacion.
Los ordenadores pueden realizar miles de tareas, pero los usuarios trabajando suelen realizar la mismas en un día habitual
- Consultar correo
- Navegar por Internet
- Entrar en su aplicación de contabilidad
- Hacer una videoconferencia
El software de detección de intrusos monitoriza estos procesos y si hay alguno que realiza un comportamiento anómalo, genera una alarma, hablamos entonces de Detección de Intrusos IDS (Intrusion Detection System).
Por ejemplo si un usuario nunca ha ejecutado un fpt (software de transferencia de archivos) y hoy lo ejecuta descargandose información de internet, se genera una alerta. El comportamiento puede que sea legítimo, pero se ha de generar una alerta para que el responsable de seguridad lo evalue.
Podemos darle el poder a este software de seguridad, y autorizarlo a bloquear ese comportamiento y en este caso estamos hablando de IPS (Intrusion Prevention System) que no solo detectan el comportamiento y alertan sino que bloquean la actividad maliciosa.
En el ejemplo anterior, podemos darle al IDS la capacidad de genera la alerta y de bloquear el comportamiento, evitando que el proceso ftp acceda a internet.
Puede que sea un comportamiento legítimo y que el usuario necesite descargar hoy esa información, pero puede también que sea un acceso para descargar un virus o volcar información confidencial de la organización.
El responsable de seguridad debe de evaluar esta circunstancia y en el caso de que sea un comportamiento legítimo y justificado autorizarlo.
4.- Software de VPN

Un software de VPN (Virtual Private Network) es una solución de seguridad informática que permite a los usuarios usar una red privada a través de una red pública como es Internet.
Esto se consigue cifrando el tráfico. Los atacantes pueden ver el tráfico, ya que Internet es una red pública, pero el tráfico que ven está cifrado y no lo pueden leer ni manipular sin que sea detectado por el software de VPN.
Este software de seguridad para PC proporciona una conexión segura y encriptada entre un dispositivo y un servidor remoto, lo que permite a los usuarios navegar por Internet de manera privada y segura.
El software de VPN funciona al establecer una conexión encriptada desde el dispositivo del usuario hasta un servidor remoto, que a su vez se comunica con la Internet. Todos los datos que viajan a través de la conexión VPN son encriptados y seguros, lo que los protege de posibles amenazas en línea, como el espionaje o el robo de información.
Este software para ciberseguridad de VPN también permite a los usuarios acceder a contenido bloqueado geográficamente, como sitios web y servicios en línea, al hacer que parezca que la conexión proviene de otro país. Además, muchos proveedores de VPN ofrecen servidores en varios países, lo que permite a los usuarios cambiar su ubicación virtual y acceder a contenido bloqueado en diferentes regiones del mundo.
En resumen, el software de VPN es una herramienta que permite acceder a los archivos y recursos de tu organización desde tu casa a través de una red pública e insegura como es Internet.
Un ejemplo de este software de seguridad es el el empleado de una organización que está teletrabajando desde su casa y usa la red de fibra de su hogar. Esta red, es no segura, ya que hay muchos dispositivos conectados a ella como puede ser altavoces inteligentes, luces led, los smartphones y portátiles particulares de la familia. Esta red puede estar comprometida.
Mediante el uso de una VPN si hay un ciberdelincuente monitorizando el trafico de esta subred desde un dispositivo que se haya comprometido, no podrá leer ni manipular el tráfico de el empleado que teletrabaja.
5.- Software de protección DDoS:

El software de protección DDoS (Distributed Denial of Service) es un tipo de programa diseñado para proteger los servidores y redes de ataques DDoS.
Un ataque DDoS consiste en enviar una gran cantidad de tráfico falso a un servidor o red, con el objetivo de sobrecargar y hacer que la red se desactive y que así no pueda atender a los usuarios legítimos.
El software de protección DDoS utiliza técnicas de filtrado de tráfico para identificar y bloquear el tráfico malintencionado antes de que llegue a su destino. Esto ayuda a garantizar que los servidores y redes estén disponibles y accesibles para nuestros usuarios.
Algunos de los métodos más comunes utilizados por el software de protección DDoS incluyen el filtrado de direcciones IP, el uso de firewalls.
El software de protección DDoS es una herramienta importante para proteger los servidores y redes de los costosos y perjudiciales ataques DDoS y mantener nuestros servicios opertativos que dan soporte a nuestros negocios.
6.- Aplicación de ciberseguridad Gestor de Contraseñas

Un programa de ciberseguridad de gestión de contraseñas ofrece diversas características y funcionalidades, como la generación automática de contraseñas fuertes, la sincronización en línea entre dispositivos y la seguridad mejorada mediante el cifrado de contraseñas.
Además, muchos programas de gestión de contraseñas también permiten a los usuarios adjuntar notas y etiquetas a sus contraseñas, lo que ayuda a recordar el propósito de cada credencial.
Un software gestor de contraseñas es una herramienta valiosa para aquellos que desean mejorar su seguridad en línea y simplificar su gestión de contraseñas.
Al tener todas sus contraseñas guardadas en un solo lugar seguro, los usuarios pueden protegerse mejor contra el robo de identidad y otros tipos de ciberataques.
Al ser un mecanismo cómodo para almacenar contraseñas permite que los usuarios eviten esa mala y peligrosa práctica de reutilizar las contraseñas.
7.- EDR (Endpoint Detection and Response)

Un EDTR (Endpoint Detection and Threat Response), es una solución de seguridad para puntos finales (portátiles, ordenadores de sobremesa, tablets, smartphones y servidores) que supervisa continuamente para detectar y responder a ciberamenazas como el ransomware y el malware.
¿Cómo funciona el EDR?
El EDR recopila continuamente datos sobre la actividad de los endpoints (dispositivos de usuario y servidores) como:
*
- Procesos en ejecución
- Conexiones de red
- Cambios en los archivos y
- Otros eventos del sistema.
Estos datos se analizan en tiempo real para identificar comportamientos sospechosos o anómalos.
El EDR evalua estos comportamientos y si lo clasifica como amenaza no sólo notifica la alerta de seguridad sino que automáticamente actúa sobre el dispositivo, aislandolo de la red, bloqueando procesos o eliminando los archivos maliciosos.
Software de Ciberseguridad, Conclusiones:
Existen muchos tipos diferentes de programas de seguridad Informática, elegir un producto puede ser algo mareante, ya que hay muchos productos y todos se anuncian como imprescindibles y definitivos.
Hay muchos vectores (formas) de atacar a tu información y tu ordenador, por lo tanto hay muchos tipos de aplicaciones de ciberseguridad informática que pueden ayudar a construir una defensa adecuada de seguridad perimetral en redes
/
Dependerá de las necesidades, pero podemos concluir que como mínimo un equipo de un puesto de usuario ha de tener:
- Un antivirus
- Un cortafuegos y
- Un sistema de detección de intrusos.
Hay sistemas de seguridad informática para empresas en el mercado que proporcionan los tres productos juntos.